Cafenautas – Café de especialidad en España

cafe-organico

Nos preocupamos cada vez mas por el origen de los alimentos y bienes que consumimos. La trazabilidad y sostenibilidad de todos los productos y en especial de los alimentos es un requerimiento cada vez mas usual.

En un mundo tan saturado es muy positivo y en un no muy largo plazo será imprescindible interesarse por los procesos de producción y presionar para que sean cada vez mas transparentes y sostenibles, pero esto no solo depende de certificaciones.

¿Qué pasa con el café?

Hay fincas que cuentan con certificaciones de orgánico, Rainforest Alliance, Comercio Justo, etc., pero estas certificaciones no garantizas la calidad de un café.

El cultivo del café especial busca calidad, es una tarea artesanal que cuenta con certificaciones, a veces sí y otras no dependiendo de la zona, el tamaño de la finca y las características de producción. Hay cafés orgánicos sin certificación porque en la región de producción se ha producido siempre sin pesticidas ni fertilizantes artificiales, y hay cafés que no cumplen con todos los requisitos exigidos por las certificadoras o no pueden permitirse pagar la certificación.

El café de especialidad se cultiva frecuentemente en pequeñas fincas de unas pocas hectáreas por familias que comercializan su producto con márgenes modestos. Los cafés de especialidad son cultivados con cuidado y esmero para obtener un café con carácter propio y sin defectos, y así conseguir un mejor precio. Esto requiere un cuidado excepcional y la sostenibilidad de producción suele estar garantizada por estas personas que cuidan y quieren su tierra, y buscan los mejores granos de café posibles. 

 

Saben que a la riqueza de la tierra contribuye la biodiversidad, el mejor aprovechamiento de los recursos, que el cuidado de las plantas, la recolección cuidadosa, etc. mejoran la calidad de sus cafés, les permiten conseguir mejores precios y obtener incluso mas beneficios el próximo año para su familia y comunidad.

¿Dónde depositamos entonces nuestra confianza? ¿Cómo nos informamos?

El tostador es el que conoce el origen del café que tuesta. Los importadores de café de especialidad tienen información muy detallada del origen del café, que es sometido además a una cata de expertos para conseguir la puntuación necesaria para poder ser comercializado como café de especialidad. El tostador artesanal suele ser además un apasionado del café y va mas allá, interesándose por las finca de producción, sus características e incluso visitas a la zona.

El café de especialidad tiene siempre en su paquete información sobre su origen, muchas veces con el nombre de la finca y otros datos como la altura de cultivo. Si quieres saber mas pregunta al tostador, seguro está orgulloso de su producto y verás que su elección obedece a razones organolépticas y sostenibles en el sentido mas amplio.